Bienvenidos

Bienvenidos a mi blog, este es un espacio dedicado a publicar textos fundamentalmente epistemológicos, tratando ser una aproximación amable sobre un tema complejo en el que abundan las retoricas absurdamente crípitcas y barrocas para el entendimiento común de la población general.
Mostrando entradas con la etiqueta Generalidades de la inducción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Generalidades de la inducción. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2009

Generalidades de la inducción

En lógica, el concepto inducción tiene dos sentidos radicalmente diferentes: hay una inducción llamada “aristotélica” o por “totalización” y otra denominada “científica” “baconiana” o “por generalización”

Inducción aristotélica: es una inducción por enumeración completa; en la conclusión solo se totaliza lo dicho en las premisas. No hay en ella generalización; hay únicamente una repetición condensada en una sola aserción

Inducción baconiana: consiste en que habiendo comprobado en cierto numero de casos, limitados en el espacio y en el tiempo, que algo acontece de una manera dada, se afirma que de esa misma manera acontecerá en todos los casos de la misma especie, a través del tiempo y del espacio. Es pues, un procedimiento que va de algunos a todos y va mucho más allá de los datos suministrados por la experiencia.

Bustos, Oscar Ahumada (1954) Cuaderno de lógica. Santiago: Departamento de Publicaciones, Universidad de Chile.