Bienvenidos

Bienvenidos a mi blog, este es un espacio dedicado a publicar textos fundamentalmente epistemológicos, tratando ser una aproximación amable sobre un tema complejo en el que abundan las retoricas absurdamente crípitcas y barrocas para el entendimiento común de la población general.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Los 117 mil excluidos de la región

El dato duro

Según la encuesta Casen 2009, más de 117 mil personas viven bajo la línea de la pobreza en la Región de Los Lagos, es decir, el 14,2% de la población. Esto significa un aumento de 2,4% en la
pobreza de la Región, en relación a 2006, cuando se situaba en un 11,8%.

Cabe recordar que para medir la pobreza, el MIDEPLAN utiliza el método de la Canasta de satisfacción de necesidades básicas. De esta manera en la Casen 2009 están bajo la línea de la pobreza las familias cuyos ingresos no alcancen los $64 mil 134 mensuales per capita (por integrante) en zonas urbanas y los $43 mil 242 per cápita en zonas rurales. Bajo la línea de la indigencia o en extrema pobreza están las familias cuyos ingresos mensuales no superen los $32 mil 67 per cápita en zonas urbanas y los $24 mil 710 en la ruralidad.

La realidad de los excluidos, 3 historias

Cecilia Molina

Son las 10 de la mañana en el Campamento Las Camelias, ubicado en el sector de Mirasol, y la temperatura no supera los 2 grados Celcius. Una tenue neblina comienza a disiparse y los tímidos rayos del sol dejan ver pequeñas “mejoras” cubiertas de latas, plásticos y cartones. Pese a que el barro impide caminar más rápido, algunos pobladores avanzan apresurados a comercializar latas de bebidas, mientras otros refuerzan sus improvisadas techumbres.

En medio de este desolador panorama está la mediagua de Cecilia Molina Maricahuín, de 18 años, más conocida como “La Peque”, por ser la mamá más jovencita entre las 300 familias que habitan el lugar. En una pieza, que no supera los 9 metros cuadrados y que tiene una puerta forrada en cartón, vive junto a su marido José Fernando Pinda, de 19 años, y sus hijos Alex (7meses) y Britany (2años).

“Yo viví en Los Muermos en una casa normal, pero de repente quise venir a vivir con mi papá y ya han pasado más de dos años”, cuenta mientras muda a su bebé que hace poco estuvo hospitalizado con neumonía.

“Tuvimos que arreglar el techo de nylon y lata, porque se gotea por todos lados y entre harto frío y viento. Cuando hay temporales, sentimos que se va a volar, porque este inverno ha sido más crudo”, explica.

El agua la obtiene de una manguera que viene de afuera del campamento y debe trasladarla en baldes. Gracias a un vecino, también tiene luz para ver televisión y hervir agua. Además le permiten ingresar al baño que un vecino implementó.

“Para juntar plata vendo milcaos, empanadas o ropa que me da la gente, porque mi marido no ha podido encontrar pega, así que él me ayuda y sale a vender por las casas. Los milcaos los vendemos a $100 o $150, y hacemos como $4 mil, pero de eso hay que sacar para la leña, aceite, tocino y papas” señala.

Y así como venden ropa en el parque del sector, también compran “incluso a mis hijos los he vestido con pura ropa comprada en el parque a $200, a $100 y a $50”, dice.

Con mucho esfuerzo, logran juntar hasta $40 mil al mes, lo que se suma a los $6 mil 500 que recibe como asignación familiar por cada uno de sus hijos. “Lo principal es darles de comer a los niños y juntar para su leche y los pañales”, cuenta. Por eso agradece el apoyo de las tías de la sala cuna y jardín infantil Pequeña Sonrisa, a donde lleva a sus pequeñitos, de 9 a 16 o 18 horas. “En el jardín comen, por eso los tengo ahí”, expresa.

Para calefaccionarse tienen una pequeña cocina a leña, que encienden con viruta que su marido consigue en una barraca. “Hoy voy a hacer porotos, pero cuando no hay nada, mi marido trata de salir a vender algo”, afirma.

Bajo estas condiciones, Cecilia y su familia registraban 2 mil y tantos puntos en su Ficha de Protección Social, “pero a hora se me subió a más de 4 mil (a mayor puntaje, menos ayuda), aunque vivo en las mismas condiciones o peor”

Pese a esta lucha diaria para satisfacer las necesidades de su hijo, “La Peque”, no pierde la esperanza de cumplir sus sueños, “Me gustaría retomar mis estudios, porque ten todos los trabajos te piden cuarto medio; y estudiar para trabajar en el Hospital. Además sueño con tener algún día mi casa y ojalá fuera acá, porque en Alerce sale harto pesado”.

Jeannette Ulloa

Jeannette Ulloa, de 46 años, vive en una toma, en los faldeos del cerro de la Población Antonio Varas Norte. Para ella y su grupo familiar este años quedará en su memoria, por las dificultades que ocasionó el desempleo de su esposo Roberto Tecas, quien dejó de existir hace unos días, a los 58 años, tras luchar como dirigente del Comité de Cesantes de la Construcción Unión y Esfuerzo.
“Cuando yo era más joven y no tenía nada para darle a mis hijos que eran chiquitos –Germán, Brayan y Francisco-, mandé una carta a la Iglesia Evangélica Bautista, pidiendo a una hermana si por favor me podía ayudar con unos víveres y esa carta llegó a las manos de Roberto Tecas. Él se movilizó inmediatamente porque era muy solidario”, cuenta.

“El era un hombre muy luchador, que le gustaba ayudar a los niños y las mujeres que no tenían trabajo. Era un hombre excelente, un lindo esposo, un buen padre”, cuenta que ambos parecen dichosos esperando el nacimiento de su hija Génesis, hoy de 9 años.

Este año se iban a cumplir 14 años desde que se conocieron, tiempo en el cual no sólo se preocupó de sacar adelante a su mujer y a su hijita adorada, sino que también crió como propios a los hijos de Jeannette. “El estaba cesante como diez meses, pero siempre luchó para que en su hogar no faltara el alimento, la leña y el gas, así como luchó por sus trabajadores, consiguiéndose cajas de alimentos en la Gobernación. A él igual le daban una cajita y su paquete de leche para su niñita”, relata.

También se le veía en la plaza de Puerto Montt con sus compañeros cesantes, pidiendo monedas. “Aunque le daba vergüenza, ponía su gorrito, porque la pobreza de nosotros era terrible. La gente respondía y con eso teníamos un poco de leña, gas y pan”, señala.

Aún conmovida por su partida, Jeannette cuenta que su Roberto “se fue sonriendo, yo creo que conforme con todo lo que hizo. Aunque es muy triste que se haya ido cesante, después de luchar tanto para conseguir un trabajo y poder mantener a su familia”.

Por el agua debe seguir cancelando $6 mil a una vecina. Justamente, su único ingreso fijo son los $6 mil 500 de asignación familiar por su hija. “No quiero que a ninguna mujer de los trabajadores le pase lo que estoy pasando, porque es muy doloroso quedar sin marido, sin trabajo, sin dinero, sin hogar, sin nada”, afirma.

Pese a las dificultades que enfrenta, no pierde la esperanza de “tener una casa bonita, como él quería dejarle a su hija Génesis. No quiero que ella siga viviendo en las tomas, en las faldas de un cerro, con los ratones y malos olores; saliendo por un callejón lleno de perros que la pueden morder y temiendo que el cerro caiga encima de mi casita”, dice.

En medio de tanta tristeza, se abrió una puerta para Jeannette, porque el 1 de Agosto comenzará a trabajar en áreas verdes. “Estoy contenta porque voy a poder salir adelante y hacer feliz a mi hija”, valora entusiasmada.

Y como ella tendrá la oportunidad de trabajar, no se olvida de los demás y le pide al Presidente Piñera que “por favor le dé trabajo a las familias que tienen niños que están sufriendo de hambre.”

Esa dramática realidad la conoce muy bien Fabiola Paredes, de 32 años, a quien le cambió la vida luego de perder, ella y su esposo, sus trabajos en el sector salmonero. “Fue muy terrible, porque quedé con un préstamo en una caja de compensación y con deudas en casas comerciales que me tiene en Dicom, lo que hace más difícil encontrar trabajo” explica mientras trabajo con el azadón –pese a sus cinco meses de embarazo –, limpiando áreas verdes en el sector de Mirasol, en una mañana muy helada y con fuerte viento.

Ella y otras compañeras desvinculadas del salmón son parte de un programa de pro empleo, donde le pagan $67 mil por media jornada. “Con esto apenas alcanza para pagar la luz y algunos alimentos, pero no para sustentar a una familia. Pero eso las autoridades nunca lo van a entender, porque ganan mucha plata y tendrían que estar en el pellejo de uno, para que vean que realmente no se puede vivir con $67 mil”, dice.

A su juicio no puede decir que es extremadamente pobre, “porque hay gente más pobre que yo. Le doy gracias a Dios que tengo comida y un techo”, destaca.

Marina Alvarado

Es quien organizó a las trabajadoras del salmón para buscar apoyo. Siempre destacó como dirigente sindical de Marine Harvest en Chinquihue y hoy preside un sindicato multisectorial que agrupa a 1.200 trabajadores.

“Yo veo a muchas de estas madres que no tiene cómo mantener a sus hijos en vacaciones; no tienen qué comer y están a puro tecito”, lamenta.

Si bien valora el apoyo que han recibido de la Gobernación de Llanmquihue, y especialmente del gobernador Francisco Muñoz, lamenta –según dice – la falta de preocupación del intendente Sebastián Montes y del alcalde Rabindranath Quinteros.

“Los $67 mil no alcanzan, porque si el azúcar antes se compraba en kilos, hoy se está comprando en gramos”, asegura Marina.

Sin embargo, la cesantía originada por la crisis salmonera en la Región no sólo ha llevado a la pobreza a las operarias, sino que también a altos ejecutivos. Es el caso de Cristián

REFERENCIAS

Moreno Águila, M. (2010, 25 de Julio) El drama que viven 117 mil personas en la Región, Cuando la pobreza toca la puerta. El Llanquihue. p. 30-33

Para una comprensión mínima

Con el objeto de una comprensión efectiva de la información, se dispensa un glosario de términos al final del artículo, con su correspondiente fuente de información.

MIDEPLAN o Ministerio de Planificación: es el responsable de evaluar la situación socioeconómica y el impacto de los programas sociales en las condiciones de vida de la población y de los hogares, contribuyendo así a mejorar la eficacia y la eficiencia de la política social. http://www.mideplan.cl/casen/

Encuesta CASEN o Caracterización Socioeconómica Nacional: se constituye como el principal instrumento de medición socioeconómica para el diseño y evaluación de la política social existente en Chile. http://www.mideplan.cl/casen/
Es una encuesta de hogares representativa a nivel nacional, regional, urbano y rural y comunal. Ésta se ha aplicado desde el año 1985 con una periodicidad bianual y trianual. Su aplicación se ha realizado en los años 1987, 1990, 1992, 1994,1996, 1998, 2000, 2003, 2006 y 2009. http://www.gobiernodechile.cl/especiales/que-es-la-encuesta-casen/

Canasta de satisfacción de necesidades básicas: Método empleado para determinar la línea de la pobreza y la línea de la indigencia en la población.
El método de la canasta parte de la determinación del costo de una canasta alimentaria que permita satisfacer las necesidades nutricionales de las personas. Una segunda canasta está constituida por el valor de todos los bienes consumidos conjuntamente con los alimentarios para dicho nivel de consumo de calorías. Es la canasta total. Si el ingreso per cápita percibido por un hogar es inferior a la canasta alimentaria, se habla de indigencia. Si el ingreso es inferior a la canasta total, se trata de un hogar en situación de pobreza. http://cdi.mecon.gov.ar/biblio/docelec/cep/TE13.pdf

Pobreza e indigencia: Una persona se considera pobre si su nivel de ingreso está debajo de un nivel mínimo que le permita satisfacer sus necesidades básicas, e indigente cuando no le permite satisfacer sus necesidades alimentarias. http://www.gobiernodechile.cl/especiales/que-es-la-encuesta-casen/

Dicom: es una empresa privada que mantiene un registro de información, de acceso público, acerca de la actividad de las personas en el sistema financiero y comercial. Por ello, cualquier consulta sobre información que se mantenga en dicho registro debe consultarse directamente con ellos.
Resulta claro que es útil para empresas financieras que quieren minimizar los riesgos de préstamos y créditos para deudores habituales o morosos y evitar estafas. Hasta ahí todo es claro y lógico, pero ésta herramienta se usa también para juzgar a quién se le da trabajo, con implicancias muy graves. http://www.suite101.net/content/el-dicom-a21251

Programa pro empleo: Programa del gobierno para facilitar la inserción laboral de trabajadores cesantes en un puesto de trabajo dependiente. http://proempleo.sence.cl/

Asignación Familiar: Un subsidio estatal que consiste en una suma de dinero por cada carga familiar que un trabajador dependiente, pensionado o algunos trabajadores independientes, acredite. Es otorgada por el empleador a los trabajadores a través del Instituto de Previsión Social (IPS) o una caja de compensación, según corresponda http://www.bcn.cl/guias/asignacion-familiar 15 de octubre 2010-10-15

*Carga: Esposo o esposa discapacitada, y los hijos biológicos o adoptados hasta los 18 años, o hasta los 24 años si siguen solteros y están estudiando. También pueden ser carga los nietos y biznietos y hasta la madre viuda, y padres o madres mayores de 65 años. (Sin fuente)

Ficha de Protección Social: Es el instrumento que reemplaza a la Ficha CAS y es la puerta de ingreso de las personas a prestaciones y/o beneficios sociales del Estado. La Ficha de Protección Social (FPS) permite identificar mejor las necesidades de los hogares chilenos para garantizar un acceso más justo al Sistema de Protección Social. El cambio apunta a seleccionar con mayor pertinencia y precisión a los potenciales beneficiarios de Programas Sociales y beneficios del Estado, no sólo en virtud de su condición socioeconómica en general, sino también en función de necesidades diferenciadas y de situaciones específicas, como discapacidad, vejez, desempleo, bajos ingresos, enfermedades, entre otras vulnerabilidades. http://www.fichaproteccionsocial.cl/faqs/faqs.php#anchor_FAQ_2

No hay comentarios:

Publicar un comentario